¿Has trabajado menos de un año y no tienes derecho al paro? El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio por cotización insuficiente que puede llegar a los 10.980 euros si se cumplen determinados requisitos. Esta ayuda representa una oportunidad clave para quienes han tenido contratos temporales o discontinuos y no alcanzan los 360 días necesarios para acceder a la prestación contributiva por desempleo.
Desde Derechos del Trabajo, despacho de abogados especializado en Derecho Laboral, te explicamos en qué consiste esta ayuda, cómo se calcula y qué necesitas para solicitarla.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE SUBSIDIO?
Este subsidio está pensado para personas que:
- Han cotizado entre 90 y 359 días.
- Están en situación legal de desempleo (total o parcial).
- No tienen derecho a paro contributivo.
- No superan el 75 % del SMI en ingresos (salvo que tengan cargas familiares).
¿POR QUÉ PUEDE ALCANZAR LOS 11.000 EUROS?
Porque la cuantía mensual del subsidio puede ser de:
- 570 € al mes durante los primeros 180 días.
- 540 € al mes del día 181 al 360.
- 480 € al mes a partir del día 361 y hasta el final.
En total, si se cumplen las condiciones necesarias (como haber cotizado al menos 180 días y tener cargas familiares), el subsidio puede extenderse hasta 21 meses y sumar 10.980 euros.
DURACIÓN DEL SUBSIDIO SEGÚN COTIZACIÓN Y CARGAS FAMILIARES
Días cotizados | Cargas familiares | Duración máxima | Cuantía mensual inicial |
---|---|---|---|
90 | No | 3 meses | 570 € |
120 | No | 4 meses | 570 € |
150 | No | 5 meses | 570 € |
180 | Sí | 21 meses | 570 € → 540 € → 480 € |
REQUISITOS PARA ACCEDER AL SUBSIDIO
Para solicitar esta ayuda, debes cumplir lo siguiente:
- Haber cotizado al menos 90 días, pero menos de 360.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Firmar el compromiso de actividad.
- Estar en desempleo legal desde el 1 de noviembre de 2024.
- Presentar la solicitud en un plazo de seis meses desde la fecha del hecho causante (despido, finalización de contrato…).
- No superar el umbral de rentas individuales o demostrar cargas familiares.
COMPATIBILIDAD Y EXCEPCIONES
Este subsidio es compatible con otras prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, salvo la pensión de jubilación.
Si tienes derecho al subsidio para mayores de 52 años, deberás optar por ese, ya que es incompatible con el de cotización insuficiente.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Para tramitar el subsidio, deberás presentar:
- DNI o NIE en vigor.
- Formulario oficial del SEPE.
- Certificado de empresa (enviado por la empresa o aportado por el trabajador).
- Libro de familia (si se alegan cargas familiares).
- Justificantes de rentas y, en su caso, contratos a tiempo parcial.
¿CÓMO SOLICITARLO?
Puedes hacerlo de dos formas:
- Presencialmente:
- Solicita cita previa en tu oficina del SEPE, presenta la documentación y firma el compromiso de actividad.
- Online:
- Accede a la sede electrónica del SEPE y utiliza certificado digital o Cl@ve. Sube los documentos en PDF y sigue los pasos del formulario.
En ambos casos, la resolución suele tardar unos 15 días hábiles. La ayuda se ingresa mensualmente (entre el día 10 y el 15), siempre en la cuenta bancaria del titular.
¿Y SI VUELVO A TRABAJAR?
Si vuelves a trabajar después de empezar a cobrar el subsidio, éste se interrumpe. Sin embargo, si el nuevo contrato es temporal y finaliza de forma involuntaria, puedes reactivarlo siempre que sigas inscrito como demandante de empleo.
CONCLUSIÓN: UNA AYUDA QUE PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA
El subsidio por cotización insuficiente es una tabla de salvación para quienes no llegan al año cotizado y no tienen derecho a paro. Puede proporcionar hasta 11.000 euros en 21 meses, permitiendo al trabajador estabilizar su situación mientras busca un nuevo empleo.
En Derechos del Trabajo, te ayudamos a:
- Revisar si cumples los requisitos.
- Preparar correctamente tu solicitud.
- Reclamar en caso de denegación injustificada.
- Asegurarte de que no pierdes el derecho por plazos o errores formales.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso sin compromiso.