En el ámbito laboral español, todos los trabajadores por cuenta ajena están encuadrados en un grupo de cotización según su categoría profesional. Esta clasificación, que puede parecer un simple dato administrativo, influye en aspectos tan relevantes como el salario base, las cotizaciones a la Seguridad Social, y el acceso a prestaciones como el desempleo, la jubilación o las incapacidades.
Desde Derechos del Trabajo, despacho especializado en Derecho Laboral, te explicamos qué son los grupos de cotización, cómo saber a cuál perteneces y por qué es importante conocerlo.
¿QUÉ ES UN GRUPO DE COTIZACIÓN?
Los grupos de cotización son una clasificación establecida por la Seguridad Social que agrupa a los trabajadores en función de su nivel profesional, cualificación y funciones dentro de la empresa.
Existen 11 grupos de cotización que determinan:
- El salario mínimo base mensual o diario.
- La base de cotización a la Seguridad Social.
- El tipo de contrato que puede utilizarse.
- El acceso a determinadas prestaciones sociales.
TABLA DE GRUPOS DE COTIZACIÓN EN 2025
Grupo | Categoría profesional | Tipo de salario |
---|---|---|
1 | Ingenieros y licenciados | Mensual |
2 | Ingenieros técnicos, peritos, ayudantes titulados | Mensual |
3 | Jefes administrativos y de taller | Mensual |
4 | Ayudantes no titulados | Mensual |
5 | Oficiales administrativos | Mensual |
6 | Subalternos | Mensual |
7 | Auxiliares administrativos | Mensual |
8 | Oficiales de primera y segunda | Diario |
9 | Oficiales de tercera y especialistas | Diario |
10 | Peones | Diario |
11 | Trabajadores menores de 18 años | Diario |
Grupos del 1 al 7 tienen salario mensual.
Grupos del 8 al 11 tienen salario diario, normalmente vinculados a oficios manuales.
¿CÓMO SABER A QUÉ GRUPO DE COTIZACIÓN PERTENEZCO?
Puedes consultarlo fácilmente en:
- Tu nómina: Aparece en un apartado llamado “Grupo de cotización” o “Grupo”.
- Tu contrato de trabajo: El grupo debe figurar en las condiciones laborales.
- Informe de vida laboral: Puedes solicitarlo en la web de la Seguridad Social.
- A través del portal Importass o tu cuenta de [Cl@ve].
Es importante que el grupo asignado coincida con tus funciones reales. Si estás realizando tareas de mayor responsabilidad de las que refleja tu grupo, podrías estar infracotizando o cobrando por debajo de lo que te corresponde.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL GRUPO DE COTIZACIÓN?
- Salario base: Cada grupo tiene un salario mínimo según los convenios colectivos. Un grupo inferior puede suponer cobrar menos de lo que marca la ley.
- Cotización: La base de cotización a la Seguridad Social se calcula en función del grupo. Esto afecta a lo que cobrarás por:
- Prestación por desempleo.
- Incapacidad temporal o permanente.
- Jubilación.
- Maternidad/paternidad.
- Contrato de formación: Solo se pueden realizar contratos de formación en determinados grupos (normalmente grupos 8 a 11).
- Reclamaciones laborales: Si realizas funciones superiores, podrías reclamar un ascenso por categoría o una regularización salarial.
¿PUEDO RECLAMAR SI ESTOY MAL ENCUADRADO?
Sí. Si estás cotizando por un grupo inferior al que te corresponde según tus funciones reales, puedes:
- Solicitar una revisión interna en la empresa.
- Recurrir a la Inspección de Trabajo.
- Reclamar judicialmente un reconocimiento de categoría con los efectos económicos que conlleve.
Este tipo de situaciones es más frecuente de lo que parece, especialmente en casos de promoción informal sin regularización contractual, o cuando se asignan tareas de superior nivel sin reconocimiento oficial.
¿Y SI SOY AUTÓNOMO?
Los trabajadores autónomos no tienen grupo de cotización, pero sí pueden elegir su base dentro de unos mínimos y máximos según sus ingresos reales. Los grupos de cotización solo se aplican a trabajadores por cuenta ajena.
En conclusión, conocer tu grupo de cotización es clave para asegurarte de que estás cobrando lo que te corresponde, cotizando correctamente y accediendo a las prestaciones en condiciones justas.
En Derechos del Trabajo, revisamos tu contrato, nómina y vida laboral para:
- Verificar si el grupo asignado es correcto.
- Reclamar diferencias salariales o de cotización.
- Defender tus derechos si se te está asignando una categoría inferior.
¿Tienes dudas sobre tu grupo de cotización? Contacta con nosotros y analizamos tu caso sin compromiso.