El grupo de cotización es una categoría establecida por la Seguridad Social en España que agrupa a los trabajadores según su categoría profesional. Este grupo determina:
- La base mínima y máxima de cotización.
- Las contingencias por las que se cotiza: enfermedad común, accidente de trabajo.
- Las prestaciones a las que el trabajador tendrá derecho.
¿CÓMO SE ADSCRIBE UN TRABAJADOR A UN GRUPO DE COTIZACIÓN?
Es la empresa o el empleador quien, al dar de alta al trabajador en la Seguridad Social, lo adscribe a un grupo según el puesto y funciones que va a desempeñar. No depende del salario real, sino de la categoría profesional reconocida en el contrato y el convenio colectivo aplicable.
Las tablas para 2025 son:
Grupo | Categoría Profesional | Base Mínima (€ / mes) | Base Máxima (€ / mes) |
---|---|---|---|
1 | Ingenieros y Licenciados / Personal de alta dirección | 1.759,50 | 4.720,50 |
2 | Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados | 1.459,20 | 4.720,50 |
3 | Jefes Administrativos y de Taller | 1.269,30 | 4.720,50 |
4 | Ayudantes no titulados | 1.269,30 | 4.720,50 |
5 | Oficiales Administrativos | 1.269,30 | 4.720,50 |
6 | Subalternos | 1.269,30 | 4.720,50 |
7 | Auxiliares Administrativos | 1.269,30 | 4.720,50 |
8 | Oficiales de primera y segunda | 42,36 (día) | 157,35 (día) |
9 | Oficiales de tercera y Especialistas | 42,36 (día) | 157,35 (día) |
10 | Peones | 42,36 (día) | 157,35 (día) |
11 | Trabajadores menores de 18 años, cualquiera que sea su categoría | 42,36 (día) | 157,35 (día) |
Grupos 1 al 7: Cotización mensual.
Grupos 8 al 11: Cotización diaria.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL GRUPO DE COTIZACIÓN?
- Afecta directamente a tu base de cotización
- Incide en la cuantía de tus futuras prestaciones (como jubilación, incapacidad o paro)
- Marca las obligaciones empresariales y tus derechos laborales
Un error en el grupo puede suponer pérdidas económicas o derechos no reconocidos.
¿CÓMO RECLAMAR EL GRUPO DE COTIZACIÓN CORRECTO?
Si crees que tu grupo asignado no se corresponde con tu categoría profesional, puedes:
- Hablar con tu empresa para revisar tu contrato y corregirlo voluntariamente.
- Presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo.
- En última instancia, acudir a la vía judicial (social/laboral).
Conserva la documentación que acredite tus funciones reales: emails, órdenes, testigos, etc.
GRUPO DE COTIZACIÓN Y AUTÓNOMOS
Los autónomos no se agrupan por categorías como los trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo:
- Tienen bases mínimas y máximas de cotización.
- Pueden elegir su base dentro de esos límites.
- Su cotización depende de ingresos reales (tras la reforma del RETA).
Aunque no tienen “grupo”, es clave elegir bien la base de cotización para protegerse ante bajas, jubilación, etc.
CONCLUSIÓN
Revisar tu grupo de cotización es clave para garantizar que cotizas lo justo y disfrutas de tus derechos laborales y de seguridad social. Si tienes dudas, acude a un asesor laboral o consulta con la Seguridad Social.